25 de abril de 2011

La cueva Las Calaveras (Cova de Benidoleig) un paseo atractivo y cultural.

Paseo y Comida ha visitado la cueva a la que se accede  desde la carretera A-7 Benidoleig - Pedreguer, en el km 1.  Se encuentra en la margen derecha del río Girona.

Fuimos con nuestros sobrinos quienes nos indicaron la ubicación y disfrutamos con ellos en su recorrido.
El niño (su hijo) de cinco años y todos nosotros  quedamos impresionados de lo que vimos dentro, una vez que enciendieron la iluminación, apagada por despiste del vendedor de las entradas.

Esta cueva no es demasiado húmeda pero en su interior hay  grandes formaciones de estalagmitas y estalactitas, siendo la más famosa la llamada "Campana”, que pudimos apreciar en el centro.

Tiene un gran atractivo cultural porque en sus entrañas,  son visibles restos paleontológicos.  La cueva ha sido refugio y habitación humana desde el Paleolítico y Neolítico conservando restos de enterramientos. También se han encontrado restos óseos de animales como osos, hienas, caballos, toros, hipopótamos o rinocerontes.  Así mismo  en la época contemporánea se ha utilizado eta cueva como almacén de explosivos en la Guerra Civil.

El nombre de Cueva de las Calaveras es debido a que en 1768 un grupo de vecinos mientras la exploraba, halló en su interior los restos óseos de 12 personas, presuntamente agricultores musulmanes de época medieval, que quedaron atrapados y murieron en una crecida del nivel de agua. Se dice que realizaban trabajos de captación de agua. El hallazgo de estos restos, dio el nombre de  Las Calaveras  a esta cueva. (Cova de Benidoleig).

Al final de los 300 m. de  recorrido alertados por el ruido de la cascada decubrimos , separado por una reja,  que manaba el río subterráneo,  cuyo caudal es de suma importancia para los agricultores y pueblos de la zona. Incluso para uso doméstico, según nos dijeron después. La gente tira allí monedas; cada cual tendrá sus motivos.

A partir de los años 70, la cueva ha sido objeto de estudio y exploración por diversas personas.  Arqueólogos, Biólogos, Paleontólogos y  Espeleólogos han realizado campañas para la extracción y estudio de restos y muestras.

Todo el  recorrido  nos dejó con una agradable impresión. Pudimos hacer algunas fotos en un ambiente muy simpático. La tienda que hay en el recinto es idónea para llevarse los consabidos recuerdos.  allí es en dónde se adquieren las entradas.

Apuntaros esto para visitar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Sin querer he dado con esta página buscando un destino para nuestras próximas vacaciones y la verdad que me ha sido de mucha utilidad ya que contiene restaurantes (con sus calificaciones) y destinos a los que ir que con tanto tiempo libre siempre se agradece.
Me han resultado muy interesantes estas cuevas y me prometo a mí misma ir a visitarlas en cuanto pueda.
Puestos a valorar como hacen los creadores de este blog, califico a COMIDA Y PASEO con un bien merecido 10.
Espero que sigan con este proyecto y nos enseñen cada rincón maravilloso que tiene España, yo personalmente seguiré visitándolo.

Cristina González