De entrada, el que sea peatonal ya hace muy cómodo el paseo. Es una calle estrecha y adornada con las macetas de los balcones llenos de flores y unas jardineras altas con forma de farolas que le dan un aspecto original. Está situada en el núcleo del ayuntamiento, y al amparo del Castillo. Es una calle larga, nace en la misma plaza del Ayuntamiento llegando hasta la calle Valencia casi a las afueras de la ciudad.

Se dice que la calle Loreto y otras calles en las inmediaciones del Ayuntamiento era en donde se establecía la burguesía en el siglo XIX. Gentes enriquecidas con el comercio de la pasa. Y así es que encontramos edificios muy antiguos que nos llamaron la atención por la solidez de sus fachadas y otros que están en proyecto de rehabilitación, como la casa de la Marquesa de Valero de Palma para convertirla en un museo de historia de la ciudad (propuesta del Ayuntamiento).
Otro dato histórico que pudimos ver está en la entrada de la Iglesia de la Asunción, convento de las Agustinas, es una placa conmemorativa a Félix Lope de Vega y Carpio. El escritor español tomó parte en las fastuosas fiestas (primavera de 1599) que se celebraron en Denia con motivo de las bodas reales de Felipe III y también en la de su hermana la infanta Isabel Clara Eugenia. De hecho, una de las epopeyas de Lope de Vega se titula “Fiestas de Denia” escrita en 1599.
Una crónica a este respecto relata: “El 4 de febrero de 1599 Felipe III y la infanta Isabel Clara Eugenia entraron en el Reino de Valencia. Primero se dirigieron a Denia, donde disfrutaron de unas fiestas organizadas por el marqués de Denia, futuro duque de Lerma".
Nos gustaría y agradeceríamos que si alguna persona tiene mas información sobre datos históricos de esta calle, hiciese su aportación en los "comentarios" con el fin de completarla.
Queda demostrado que nuetro amigo tenía razón de la importancia que tiene la calle Loreto, y por tanto seguiremos frecuentándola. Y vosotros haced lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario